Almeja Japonesa marinera 30-35Uds/0,5Kg

Almeja Japonesa marinera 30-35Uds/0,5Kg

1/2 Kilo
Disponible
9,20 €

(9,20 € 0,5Kg)

Impuestos incluidos

La almeja sem(Ruditapes philippinarum)es una buena alternativa para disfrutar de unas almejas de excelente calidad a un precio más económico.

Arte de pesca: Rastras manual
Método de producción: capturado
Zona de captura: Portugal FAO 27 IXa
Producto vivo

Para que el producto no sufra ningún deterioro será envasado en una tarrina de plástico e introducida en una caja de porexpan y transportado hasta su destino a una temperatura de entre 0 y 4º C.

Consejos de conservación
El marisco fresco siempre ha de mantenerse a una temperatura de entre 0 y 4º C.

Este producto se vende por Kg, siendo el pedido mínimo 1 Kg. 
El peso indicado es aproximado

Descripción

Características generales

La almeja es un molusco bivalvo que vive en aguas saladas. Se entierra en la arena por medio de un pie musculoso y se alimenta de microorganismos vivos por filtración del agua de mar ingerida por su sifón inhalante. Soportan temperaturas de 5 a 30ºC, la bajamar y relativos cambios de salinidad. Su crecimiento depende de la especie y de las condiciones ambientales sobre todo de la temperatura del agua, y de la abundancia de alimento y cambios en el estado de su hábitat.

En España se crían principalmente tres tipos de almejas diferentes, con características propias cada una de ellas. Estas son: fina, babosa y japonesa. Algunas de sus características son las siguientes:

La almeja fina (Ruditapes decussatus) es también conocida como almeja de Carril, por la excelente calidad de la almeja producida en este pueblo de Galicia. La concha tiene forma ovalada y en su superficie externa posee surcos radiales y concéntricos que se entrecruzan formando sus característicos cuadritos (decussatus = entrecruzado). Su color, entre blanco y marrón claro, varía dependiendo de la arena donde se críe. La cara interna es de color blanco brillante con tonos amarillentos, a veces azulados en la zona cercana al umbo que está situado en la parte anterior de la concha. Sus sifones son largos y están separados en toda su longitud.

Vive en los fondos de arena limpia o mezclada con cascajo. Se alimentan filtrando el agua de mar por el sifón inhalante, de una longitud superior al de las otras especies, lo que les permite vivir enterradas hasta 15-30 cm. de profundidad y soportar mejor los periodos de desecación de la bajamar y bajadas de salinidad. Es la de crecimiento más lento alcanza la talla comercial 40mm en un tiempo superior a las otras dos especies.

La almeja babosa o semi (Venerupis pullastra) es de color gris o crema con manchas marrones. La concha es ovalada y en su superficie externa presenta líneas concéntricas que se cruzan con líneas radiales más finas, pero no forman cuadrículas como en el caso de la almeja fina. La cara interna es de color blanco, presentando en ocasiones una mancha púrpura en la parte posterior. Se diferencia de la almeja fina porque los sifones están unidos en toda su longitud.

Vive en los fondos de arena fina, cascajo-fango o fango, desde el nivel más bajo de la marea hasta los 40 metros de profundidad. Presenta los sifones más cortos que las otras especies por lo que no vive tan enterrada y resiste peor los períodos amplios de desecación y las bajas salinidades. La talla comercial, 38mm la alcanza a los 2 años de vida.

La almeja japonesa o japónica (Ruditapes philippinarum) tiene una concha cuyo color varía entre marrón, gris y negro, con estrías muy marcadas que forman cuadrículas (más marcadas que en la almeja fina). Pueden presentar manchas oscuras irregulares. Los sifones están unidos hasta más de la mitad de su longitud. También se la conoce como almeja italiana debido a que en este país se cría intensivamente y gran parte de la almeja japonesa que encontramos en el mercado procede de Italia. Gracias a su rápido crecimiento la cría de esta almeja se ha extendido a Gran Bretaña, Francia y España, además de Italia.

Comparte hábitat con la almeja fina aunque vive enterrada a menor profundidad en el sustrato. Es de crecimiento rápido, alcanzando la talla mínima comercial 40 mm. los 2 años aproximadamente.

Valoración nutricional

Las almejas contienen uno de los niveles más bajos de grasa de todos los mariscos, concretamente entre el 0,5 y el 2% de su composición, aportando además 47 calorías por cada 100 gramos de porción comestible. Las vitaminas que están presentes en las almejas principalmente son la B3 o niacina y la vitamina A. La primera favorece el aprovechamiento de los nutrientes energéticos en el organismo, a la vez que regula procesos como la formación de glóbulos rojos, producción de hormonas sexuales y síntesis de material genético. La vitamina A interviene en la generación y mantenimiento de mucosas, piel y sistema óseo. Entre los minerales destaca la presencia de fósforo, cuadruplicando los niveles de hierro, magnesio o potasio. Este mineral se encuentra directamente relacionado con huesos y dientes, participando también en los sistemas nervioso y muscular.

Detalles del producto

Nuevo

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: