Bogavante

Bogavante 0,5-0,6Kg

Unidad
Disponible
32,94 €

(32,94 € pieza)

Impuestos incluidos

El bogavante es de los crustáceos más valorados, tanto a nivel comercial como gastronómico. Se consume durante todo el año pero es en las fechas navideñas cuando alcanza mayor demanda.

Para que el producto no sufra ningún deterioro será envasado en una tarrina de plástico e introducido en una caja de porexpan y transportado hasta su destino a una temperatura de entre 0 y 4 ºC. 

Consejos de conservación
El marisco fresco siempre ha de mantenerse a una temperatura de entre 0 y 4 ºC hasta el momento de su consumo.

Este producto se vende por unidades, siendo el pedido mínimo una unidad.
El peso indicado es aproximado

Personalización del producto

No olvide guardar su personalización para poder añadirla al carrito
  • opcional 250 caracteres como máximo

Descripción

Características generales

De cuerpo alargado, la cabeza y el cuerpo están recubiertos por un caparazón más o menos cilíndricos sin espinas, robusto y fuertemente calcificado que se extiende lateralmente a ambos lados del cefalotórax y cubre externamente las branquias formando las cámaras branquiales; en el extremo anterior del caparazón se encuentra un rostro central bien desarrollado. La longitud total más común oscila entre 230 y 500 mm. 
los machos se diferencian de las hembras en que sus pinzas adquieren un mayor tamaño. Posee unas antenas muy largas y robustas. El rostro ocupa más de la cuarta parte de la longitud del caparazón, es muy fuerte y posee 4 o 5 dientes en los bordes laterales. El primer par de patas se caracteriza por poseer un par de poderosas pinzas, una de las cuales siempre tiene un mayor tamaño que la otra.

Hábitat y pesca

Habitan en fondos rocosos o zonas de acantilados. En aguas más frías, se encuentran desde la orilla hasta unos 150 m, normalmente a menos de 40 m, y más cerca de la costa durante el verano. En cuanto a la alimentación, el bogavante prefiere sepias, calamares, pulpos y pequeños peces. Comen por la noche, y permanecen ocultos en cuevas durante el día. Se capturan preferentemente en las costas atlánticas de Gran Bretaña y Noruega, así como en las costas gallegas, donde se encuentran algunos de los mejores ejemplares. Las técnicas de pesca más empleadas son las nasas, en especial la llamada «nasa langostera», cebada con peces y situada en las rocas frecuentadas por estos crustáceos. Otras técnicas utilizadas, aunque en menor medida, son las de arrastre, trasmallo, miños, raeiras o arte de enmalle. Además, se ha tratado de producir estos crustáceos mediante técnicas de cultivo, aunque aún no se han consolidado. Lo que se suele hacer es capturarlos y mantenerlos vivos en cetáreas hasta su venta. La mejor época para su consumo es de octubre a mayo, y de mayo a diciembre para el de importación.

Valoración nutricional

El bogavante es el crustáceo más apreciado, tanto comercial como gastronómicamente. Tiene como principal nutriente a las proteínas, de gran valor biológico. El contenido en grasas no es muy alto (2%), predominando las insaturadas (ácidos grasos poliinsaturados omega 3, fundamentalmente). El contenido en purinas y colesterol es elevado, por lo que su consumo se desaconseja en personas con altos niveles en sangre de ácido úrico y colesterol respectivamente. Es rico en minerales como el zinc, sodio —por lo que se desaconseja su consumo en hipertensos—, potasio, y en especial: selenio, fósforo y yodo. Es destacable el aporte vitamínico, sobre todo de vitamina B12 y niacina, cuyas IR/día quedan cubiertas con la porción comestible de un bogavante de tamaño medio. Por último, las cantidades de tiamina, riboflavina y vitamina E son también muy considerables.

Detalles del producto

Nuevo

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: