Lubina

Lubina 0,3-0,4Kg

Unidad
Disponible
5,16 €

(12,90 € €/Kg)

Impuestos incluidos

La lubina (Dicentrarchus Labrax) es uno de los pescados blancos más magros, lo que hace que junto con su extraordinario sabor, su textura y su diversidad de tamaños, sea uno de los pescados más valorados en el mundo gastronómico.

Arte de pesca: Acuicultura
Método de producción: De cría
Zona de cría: España, Mar Mediterráneo
Producto fresco

Para que el producto no sufra ningún deterioro será envasado en una tarrina de plástico e introducido en una caja de porexpan y transportado hasta su destino a una temperatura de entre 0 y 4º C.
Es importante tener en cuenta que todas las preparaciones excepto "entero sin limpiar" conllevan una merma en el peso final neto.

Consejos de conservación
El pescado fresco siempre ha de mantenerse a una temperatura de entre 0 y 4º C. Si se opta por consumirlo crudo es necesario congelarlo previamente a -20º C durante al menos 24 horas.

Este producto se vende por unidades, siendo el pedido mínimo una unidad.
El peso indicado es aproximado

Personalización del producto

No olvide guardar su personalización para poder añadirla al carrito
  • opcional 250 caracteres como máximo
Preparación
  • Entero sin limpiar
  • Abierto
  • Entero limpio (eviscerado, desescamado y sin aletas)
  • A la sal (limpio con escamas)

Descripción

Descripción general

La lubina de la familia de los serránidos, es un pez de silueta alargada y esbelta, que mide entre 10 cm y 1 m. En su cabeza encontramos una prominente mandíbula con labios carnosos y la boca repleta de dientes, situados sobre los maxilares, en los huesos de la bóveda del paladar. En la parte posterior de la membrana que protege las agallas, llamada opérculo, cuenta con dos espinas; además, sobre dicho opérculo, se dibuja una mancha de color pardo oscuro característica. El dorso, plateado en tonos grises y azules, presenta dos aletas dorsales casi juntas, la primera de ellas formada a base de espinas. La aleta caudal es ligeramente escotada, es decir, tiene forma de «V». El vientre, de color más claro que el dorso, casi blanco, también luce irisaciones plateadas, y en él se sitúan sus aletas pélvicas torácicas. Muy desconfiado, gran depredador y voraz, tanto que su nombre viene de «lupa», que significa loba. Su alimentación gira en torno a crustáceos, erizos, gusanos o peces.

Hábitat y pesca

La lubina salvaje vive cerca de la superficie, en agua salada, siendo sus principales áreas de distribución el Atlántico (desde Canarias hasta Noruega) y el Mediterráneo. En el buen tiempo prefiere los acantilados, las costas rocosas de arenales, puertos, dársenas, pantanales, escolleras, incluso en las desembocaduras de los ríos por los que, en ocasiones penetra, soportando bien el bajo nivel de salinidad; mientras que en invierno se aleja de la costa. El primer trimestre del año es la mejor época de reproducción. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los tres años y los machos a los dos. Cuando son jóvenes son gregarios, y luego se vuelven solitarios. Las artes más utilizadas para la pesca de lubinas son el palangre con cebo vivo, el sedal y el trasmallo. También se capturan con caña desde la costa. Por otra parte, el cultivo o cría de lubinas es una práctica muy extendida en la cuenca mediterránea por la calidez de sus aguas, que asegura la presencia de este pescado en el mercado durante todo el año.

Valoración nutricional

La lubina es, junto con el bacalao, la pescadilla, la perca y la raya, uno de los pescados blancos más magros, dado que apenas aporta 1,3 g de grasa por 100 g de carne. A esto se une su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, así como en vitaminas y minerales. Por ello, se considera un alimento muy nutritivo que, si se cocina de manera sencilla, puede formar parte habitual de las dietas hipocalóricas.

Su carne supone un aporte interesante de ácidos grasos omega 3; muy significativo de minerales como el fósforo y el selenio; y moderado de potasio, magnesio y hierro. Entre las vitaminas, merecen mención especial las del grupo B (B12 y niacina), cuyo contenido en la lubina es superior respecto a otros pescados. La vitamina B12 está presente en una cantidad equivalente, e incluso superior, a la de carnes, huevos y quesos, alimentos todos de origen animal y fuente natural de este nutriente. En general, las vitaminas del grupo B permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) e intervienen en numerosos procesos de gran importancia funcional como la formación de hormonas sexuales, la síntesis de material genético y el funcionamiento del sistema nervioso

Detalles del producto

Nuevo

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: