Descripción general
La mitad dorsal es verde o azul y presenta 24 o más líneas de color cobalto que se disponen en zigzag. La mitad inferior de los flancos y la zona ventral son blanquecinas o plateadas, y pueden tener un moteado débilmente marcado. Las aletas dorsales, pectorales y caudal son oscuras, mientras que las ventrales y la anal son blanquecinas.
Todo el cuerpo esta cubierto de pequeñas escamas. Son algo más grandes y visibles detrás de la cabeza y alrededor de las pectorales, formando en esta zona denominada coselete, una especie de escudo. La línea lateral discurre discurre a lo largo del cuerpo hasta la aleta caudal, curvándose de de forma abrupta bajo la primera aleta dorsal.
Las mandíbulas son alargadas y están muy desarrolladas. Tanto la interior como la superior están armadas en una o dos hileras de dientes triangulares y ligeramente aserrados de pequeño tamaño.
Posee vejiga natatoria, a diferencia de la caballa.
La primera aleta dorsal puede replegarse completamente hacia atrás introduciéndose en un surco de de longitud similar a la de su base, evitando así la resistencia al agua.
Hábitat
El verdel se encuentra en un rango de profundidad de que varía desde la superficie hasta 200-300 metros.
Realiza migraciones estacionales, dirigiéndose a mayores latitudes en verano y a latitudes menores en inviernos.
Se agrega en cardúmenes, en ocasiones muy densos y estructurados por tamaños; aunque suelen ser monoespecíficos, pueden asociarse con bancos de bonitos, jureles y sardinas.
Es un gran cazador, gracias a que su cuerpo fusiforme y su gran resistencia le otorgan una gran capacidad natatoria que le permite perseguir y vencer a sus presas, que son capturadas fácilmente con sus fuertes mandíbulas. Se alimenta principalmente de presas pelágicas, pequeños peces, crustáceos y cefalópodos.