Dorada

Dorada 0,6-0,7Kg

Unidades
Disponible
9,03 €

(9,03 € pieza 0,6-0,7Kg)

Impuestos incluidos

La dorada (Esparus Aurata), muy consumida y valorada dentro de la gastronomía española, es una especie costera que obtiene su nombre debido franja dorada que tiene entre sus ojos.

Para que el producto no sufra ningún deterioro será envasado en una tarrina de plástico e introducido en una caja de porexpan y transportado hasta su destino a una temperatura de entre 0 y 4º C. 
Es importante tener en cuenta que todas las preparaciones excepto "Entero sin limpiar", conllevan una merma en el peso final neto.

Consejos de conservación
El pescado fresco siempre ha de mantenerse a una temperatura de entre 0 y 4º C. Si se opta por consumirlo crudo es necesario congelarlo previamente a -20º C durante al menos 24 horas.

Este producto se vende por unidades, siendo el pedido mínimo una unidad.
El peso indicado es aproximado

Personalización del producto

No olvide guardar su personalización para poder añadirla al carrito
  • opcional 250 caracteres como máximo
Preparación
  • Entero sin limpiar
  • Abierto
  • A la sal (limpio con escamas)
  • Entero limpio (sin escamas ni aletas y eviscerado)
  • Lomos (Incluir cabeza y espina)
  • Lomos (No incluir cabeza ni espina)

Descripción

Descripción general

La dorada, de la familia de los espáridos, es un pez que se caracteriza por tener un cuerpo alto, ovalado y comprimido, con una larga aleta dorsal. Cabeza alta, compacta y con frente muy arqueada o convexa. Ojo pequeño y mejillas con escamas, que llegan hasta debajo del ojo y hasta la parte posterior de la nuca por encima de la cabeza. Labios gruesos, boca baja con una dentadura poderosa preparada para triturar moluscos. Posee una única aleta dorsal con una banda longitudinal negra compuesta por once espinas y doce o trece radios blancos. En cuanto a la anal, el número de espinas es de tres, con once o doce radios blandos. La caudal se caracteriza por su borde negro y forma de media hoz. El cuerpo, provisto de dos aletas pectorales, es de color gris plateado, más luminoso en vientre y flancos, con dos inconfundibles manchas negras de fondo rojizo en el comienzo de la línea lateral (manchas que tienden a desaparecer al morir el animal) y cerca del borde del opérculo, aunque lo más característico es la banda o franja dorada que cruza entre los ojos, más intensa o amarilla con la edad. Puede alcanzar tallas en torno a 70 cm, si bien son más comunes entre 30-40 cm. Peso más frecuente en torno a los 500 g. Todos son machos en los primeros años de vida, y con la edad se convierten en hembras.

Hábitat y pesca

La dorada salvaje es un pescado de costa que vive principalmente en los fondos de litorales arenosos y con algas, en lagunas de aguas salobres y también puede encontrarse en zonas rocosas o de rompientes. En invierno vive a mayor profundidad, en torno a los 30 m. Los más adultos pueden llegar a alcanzar profundidades mayores. En verano, es habitual encontrárselo cerca de la superficie, en puertos. Es un pez temeroso, que se encuentra solo o en pequeños grupos. Especie carnívora que se alimenta de bivalvos, crustáceos, peces y en ocasiones de algas (herbívoro). La pesca de la dorada es muy estacional y se limita a los meses de otoño. Pero, la dorada de acuicultura se cultiva en la mayoría de los países del Mediterráneo y en algunos del Atlántico. Ésta ha permitido la regularidad anual en la oferta, y una buena relación calidad-precio.

Valoración nutricional

Por su contenido de grasa (1 g por 100 g) se trata de un pescado de bajo aporte lipídico y, por tanto, de moderado aporte energético. Si se cocina de manera sencilla y con poca grasa, su consumo es adecuado en dietas de control de peso. Destaca su contenido modesto en proteínas de alto valor biológico.

Su carne supone un aporte interesante de selenio y fósforo; moderado de potasio y muy discreto de hierro y magnesio. Entre las vitaminas del grupo B, tan sólo merece mención especial la B12 y niacina o vitamina B3, cuyo contenido es intermedio frente al de otros pescados. La vitamina B12 está presente en una cantidad equivalente a la de carnes, huevos y quesos, alimentos de origen animal y fuente natural exclusiva de este nutriente. Respecto a las vitaminas liposolubles, tiene un contenido apreciable de vitamina D y E. Entre las funciones de esta última destaca su acción antioxidante, es decir, constituye un factor protector frente a ciertas enfermedades degenerativas, enfermedades cardiovasculares y cáncer

Fuente: http://www.mapama.gob.es/

Detalles del producto

Nuevo

Los clientes que adquirieron este producto también compraron: